Mientras el Pleno del Congreso aún debate la fecha del adelanto de los comicios generales, el JNE confirmó que al menos 18 partidos políticos cuentan con inscripción vigente para acceder a su participación. Veamos quiénes son.
Durante unas recientes excavaciones en la zona colindante al Cuartel Los Cabitos, en Ayacucho, fueron hallados restos humanos que se tratarían de tres peruanos víctimas de la violencia durante la época del conflicto armado interno en el país.
Varios países de la región como México, Colombia, Bolivia, Chile y Honduras han condenado el excesivo uso de la fuerza por parte de la PNP e -incluso- han rechazado la legitimidad del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. ¿La Cancillería está respondiendo de forma adecuada?
Las dos principales universidades nacionales de Lima acogieron en sus instalaciones a los cientos de personas de provincias que llegaron a la capital para la llamada “Toma de Lima” la semana pasada. Sin embargo, solo la Decana de América fue intervenida por decenas de policías y tanquetas para desalojar a los manifestantes.
Ayer, 19 de enero, nació el poeta Javier Heraud Pérez-Tellería. La muerte lo sorprendió a los 21 años cuando soñaba con un país libre de las enormes brechas sociales y económicas que -tristemente- no a todos les duelen.
El pasado fin de semana, la reconocida artista, Susana Baca, ha sido muy enfática al emitir un mensaje dirigido a los responsables de las últimas protestas en el país que han devenido en muertos y heridos. ¿Deben los artistas demostrar su opinión crítica y sensible frente al acontecer político y social?
En 1981, la muerte de un estudiante durante un enfrentamiento entre manifestantes y la PNP en Cusco, decantó la renuncia del entonces titular del Interior. Hoy tenemos 49 fallecidos, ¿Qué hace la diferencia con aquel entonces?
Mientras que otros países de la región han aumentado el porcentaje de su salario mínimo, Perú sigue manteniendo el mismo monto desde el último incremento dado en abril del año pasado. ¿A qué se debe esto?
En nuestro país, alrededor del 25 % del oro es de origen informal e ilegal. Ante la pobre inacción del Estado , nace una propuesta, el podcast “Lorenzo y Julita” para sensibilizar sobre el complejo problema de la minería ilegal. Aquí les contamos de qué se trata.
Las personas con síndrome de Down pueden llevar una vida plena. Como cualquier persona sueñan y anhelan con una normalidad que se les negada en la medida en que, algunos, convierten a las personas con trisomía 21 en un motivo para sus chistes estableciendo así, feroces estereotipos.
Maestros vacunados al 100 % con las tres dosis y alumnos al 80 % con dos dosis son los requisitos de los cuales depende la eliminación del distanciamiento en las aulas que planteará Educación. ¿Por qué esta distinción con la educación que pone todo, aún, más difícil.
La encuesta de opinión sobre religión, política y sexualidad, trabajada por “Católicas por el Derecho a Decidir – Perú” obtuvo datos reveladores sobre el vínculo entre fe y sexualidad. Hagamos una revisión de la misma.