El Minsa ha ratificado el uso obligatorio de la mascarilla por el bajo nivel de vacunación. ¿Qué le falta al Perú para seguir el camino de Europa y países fronterizos como Chile que empiezan a decirle adiós a las restricciones?
Cerca de 30 millones de ciudadanos chinos han vuelto al confinamiento ante el mayor brote de Covid-19 en dos años. ¿Qué falló?
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que la vacunación de niños de 5 a 11 años será por grupos. Además, precisó que el proceso se iniciará la próxima semana con aquellos que tienen comorbilidades. Pero, ¿cómo va la inoculación a este grupo etario en algunos países? ¿Cuál es su eficacia? ¿Tiene efectos adversos?
A pocos días de terminar 2021, el Ministerio de Salud anunció que se ha alcanzado el 75% de personas vacunadas con dos dosis.
Un estudio realizado por el Consorcio de Universidades demostró que el complejo estado de la salud mental, producto de la pandemia, en jóvenes universitarios preocupa debido a los severos cuadros de estrés, ansiedad y depresión que se han presentado. La investigación contó con la participación de 7,712 universitarios.
Mientras el Perú vacunó ya al 70% de su población objetivo. El Ministro de Salud, Hernando Cevallos indicó que han alcanzado vacunar al 70% de la población objetivo. Además, señala que a fin de año la meta es el 80%. Lo más difícil será convencer a los no vacunados.
El Ministro de Salud. con el fin de reducir los contagios por COVID-19, adelantó fecha de la medida obligatoria para ingresar a espacios públicos. La medida empezará a regir el 10 de diciembre.
Era 17 de noviembre de 2019. Ese día se detectó el primer caso de COVID-19 en China. Haciendo memoria recordamos como el virus se expandió y el mundo entero cambió para siempre.
El MINSA confirmó que la vacunación para jóvenes de 12 -17 años estaría lista para noviembre.
La vacunación, a nivel mundial, avanza muy rápido. Pese a ello aparece una nueva amenaza.