Las autoridades españolas han mostrado preocupación por el número de denuncias de mujeres que afirman haber sido atacadas con 'pinchazos' en fiestas nocturnas.
Hace 38 años un grupo de fieles de una iglesia evangélica fueron retirados y asesinados a la fuerza por infantes de marina mientras oraban en un templo de la comunidad de Callqui. Esta es la historia.
Según la Defensoría del Pueblo, solo en enero del 2022 se registraron 18 feminicidios, mientras que otras 519 mujeres desaparecieron.
Durante un último debate presidencial, la aspirante a primera mandataria de Colombia generó una gran indignación en su país al afirmar que existen “mujeres que se hacen violar”. El Perú no es ajeno a esta situación. Aquí un repaso de algunos de los comentarios más polémicos de políticos y que han normalizado esta conducta.
El Lugar de la Memoria (LUM) nos obliga a recordar -con razón- al poner sobre la mesa algunas de las historias de aquellos que fueron víctimas del conflicto armado interno que vivió el Perú de 1980 al 2000. Así, y con una muestra de la artista Nereida Apaza, se celebran los seis años del LUM, un lugar clave para reflexionar sobre la tragedia vivida en los años del terrorismo.
Una sociedad armada es un gran peligro para la vida y para la defensa de los Derechos Humanos. La resolución de nuestras diferencias, que no debe pasar por el uso de la violencia, encuentra en las armas un estímulo para su uso estableciéndose un espiral de violencia sin control.
¡Contra el machismo y el fascismo! A las calles el #25N, día contra la violencia de género. Queremos un país sin feminicidas, sin manadas, sin violadores, sin Fascistas.
La violencia en la niñez genera consecuencias terribles a futuro. En su constante lucha contra toda forma de violencia, World Vision presentó una nueva campaña que busca hacer incidencia basada en la necesidad de criar con un enfoque de ternura. Una forma de entender las cosas que garantiza una sociedad adulta más sana, empática y solidaria.