Varios países de la región como México, Colombia, Bolivia, Chile y Honduras han condenado el excesivo uso de la fuerza por parte de la PNP e -incluso- han rechazado la legitimidad del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. ¿La Cancillería está respondiendo de forma adecuada?
El politólogo Fernando Tuesta propuso un cronograma electoral para un adelanto de elecciones para este 2023.
Las dos principales universidades nacionales de Lima acogieron en sus instalaciones a los cientos de personas de provincias que llegaron a la capital para la llamada “Toma de Lima” la semana pasada. Sin embargo, solo la Decana de América fue intervenida por decenas de policías y tanquetas para desalojar a los manifestantes.
En entrevista con La Factoría, la politóloga Marylia Cruz analiza la crisis social y política que atraviesa el Perú. ¿Hay salidas a la crisis?
Ayer, 19 de enero, nació el poeta Javier Heraud Pérez-Tellería. La muerte lo sorprendió a los 21 años cuando soñaba con un país libre de las enormes brechas sociales y económicas que -tristemente- no a todos les duelen.
Los dirigentes insistieron en que el paro convocado para este jueves exige la renuncia de Dina Boluarte. Advierten que "no habrá paz" si la presidenta no renuncia.
El pasado fin de semana, la reconocida artista, Susana Baca, ha sido muy enfática al emitir un mensaje dirigido a los responsables de las últimas protestas en el país que han devenido en muertos y heridos. ¿Deben los artistas demostrar su opinión crítica y sensible frente al acontecer político y social?
La última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) reveló que la presidenta Boluarte mantiene una elevada desaprobación de 71%. Politólogos explican en La Factoría la percepción ciudadana sobre las protestas.
La semana cerró con la muerte de decenas de peruanos, tras la represión policial y militar en las protestas. En el Ejecutivo, ya van cinco ministros que renunciaron a sus cargos, sin embargo, la presidenta Dina Boluarte descarta que vaya a dejar el cargo.
En 1981, la muerte de un estudiante durante un enfrentamiento entre manifestantes y la PNP en Cusco, decantó la renuncia del entonces titular del Interior. Hoy tenemos 49 fallecidos, ¿Qué hace la diferencia con aquel entonces?
El Lugar de la Memoria fue creado como un espacio que alberga el relato de la historia de horror y violencia que sufrió el país durante el conflicto armado interno. Una historia que ha marcado generaciones y que, al mismo tiempo, incómoda a sectores conservadores de nuestra sociedad.
Una nueva jornada de sangre se desató el día martes 10 de enero en Juliaca. Esta vez fueron 18 personas asesinadas, 17 manifestantes y un efectivo policial que murió calcinado dentro de su propia patrulla.