Grupo Terna resguardará estaciones del Metropolitano
A raíz de los múltiples robos ocurridos en el Metropolitano, el general PNP, Jorge Angulo, confirmó que el Grupo Terna "se mimetizará entre los ciudadanos de todas las estaciones para captar a delincuentes en flagrancia. Además, se les ha brindado una tarjeta especial para que ingresen a las estaciones sin tener que identificarse". Pero, ¿se puede confiar en el Grupo Terna?
En noviembre del año pasado, después de que Manuel Merino usurpara el cargo de Presidente, se desarrollaron varias marchas en contra de su régimen. Durante las protestas, manifestantes denunciaron que habían policías vestidos de civiles azuzando a la gente y deteniéndolos arbitrariamente. Aunque el exministro, Gastón Rodríguez, negó la presencia de los agentes, el Jefe del Grupo Terna confirmaría que, en efecto, participaron en las marchas de noviembre.
Detenciones arbitrarias
Según una investigación del portal web OjoPúblico, se detuvieron a 14 personas arbitrariamente. Estos documentos revelaron que 9 ciudadanos fueron detenidos por caminar “de manera sospechosa”, vestir ropa de color negro, o “no respetar el distanciamiento social”, entre otros. Además, no argumentaron la razón de la intervención a las otras cinco personas.
Uno de los detenidos arbitrariamente fue Carlos Rodríguez Huambachano, representante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). De acuerdo al acta policial que accedió OjoPúblico, Rodríguez fue detenido cuando asesoraba legalmente a un ciudadano intervenido en la Comisaría de Alfonso Ugarte. La CNDDHH se pronunció al respeto en su cuenta de Twitter.
Otro de los intervenidos fue Emilio Layme Cachira, retenido en la calle y, luego, trasladado a la Comisaría de Alfonso Ugarte, donde no se le encontró armas ni drogas. Casos similares fueron el de Frank Rangel Morales Salas, Gerson Alexander Granda Scharff y Joseph Leonel Mazzetti.
Durante toda esa semana de movilizaciones, hubo un caso que llamó bastante la atención: un vídeo circulado por redes, mostró a un integrante de la policía -vestido de civil- quien fue echado de la protesta por los manifestantes, al aludir que era un miembro del grupo terna. A los segundos, el efectivo sacó un arma y comenzó a disparar al aire.
Otro de los casos más viralizados es el de Luis Fernando Araujo Enriques. El joven, a través de un video difundido en redes sociales denunció al Grupo Terna de la Policía Nacional de haberlo mantenido secuestrado por tres días sin agua, ni comida. “Quiero hacer presente que he sido agredido por lo que viene a ser el Grupo Terna, me han tenido reducido tres días sin comer, sin agua, en una habitación aparentemente escondida con otra persona, no sé quién era porque nos tenían separados”, declaró.
Grupo Terna: Cuestionados
En el 2019, dos ciudadanos denunciaron a miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) por presuntamente haberles “sembrado” droga para procesarlos por casos de narcotráfico.
Uno de ellos fue Leonardo Fuero, quien fue detenido junto a un grupo de personas. Fuero denunció que la PNP le “sembró” droga en la sede del Grupo Terna en el Callao, donde lo golpearon y pidieron un rescate, según informó el programa Punto Final de Latina.
El segundo caso se trata de Javier Chero Zamora, estudiante de ingeniería y deportista. Chero Zamora fue detenido junto a Diego Caballero Vásquez, quien portaba un arma de fuego. Ambos circulaban en una motocicleta. El deportista fue acusado de "raquetero" y miembro de la banda "Los moteros del sur".
Además, Chero Zamora fue presentado como ladrón a pesar de que su proceso no incluía ese delito. Días después se encontraba siendo procesado por tráfico ilícitos de drogas. Según el muchacho, los policías le "plantaron" la droga.
El entonces general de la Policía Nacional de Perú, Máximo Ramírez, acusó de mentirosos a los denunciantes. Sin embargo, reveló que la inspectoría de la PNP abriría un proceso de investigación.
El Grupo Terna de la PNP fue creado para combatir la delincuencia común infiltrándose y trabajando con sigilo, pero no sólo su participación en las protestas ha sido objeto de cuestionamiento sino también su fama ganada por "sembrar" a ciudadanos. La medida de "resguardar" las estaciones del Metropolitano por parte de los Terna no tiene ninguna garantía de no violar derechos humanos.