Punta San Juan nos reclama

Derechos Humanos 24 de septiembre de 2021
El programa Punta San Juan en Nazca, encargado de cuidar la diversidad de especies marinas en esa zona del litoral peruano, cuenta con un novedoso sistema de gestión e investigación. Ahora, necesitan ayuda.

susa 1

En Punta San Juan, Nazca se desarrolla hace 40 años uno de los esfuerzos más emblemáticos de nuestro litoral que busca profundizar el conocimiento sobre los ecosistemas marino-costeros de la Corriente de Humboldt para, de esa manera,  promover la conservación de la biodiversidad como un valor de importancia local y global. 

Para lograr ese objetivo en Punta San Juan se busca conservar este ecosistema produciendo conocimiento científico para el desarrollo de herramientas de gestión y manejo que aporten a la conservación de un área protegida ecológicamente viable.

La bióloga Susana Cárdena conversó con La Factoría en torno a la enorme riqueza que representa la vida silvestre costera marina de esta zona de nuestro país. Sin embargo, también detalló cómo el descenso en la cantidad de peces disponibles anualmente para estas especies puede impactar negativamente en la enorme colonia de pingüinos, aves guaneras o lobos marinos -solo por mencionar algunas de estas-, que habitan Punta San Juan: “La principal amenaza es la falta de alimento, estos animales debe competir con la industria pesquera e incluso con los pescadores artesanales que no son pocos en nuestro litoral”, dijo la especialista.  

Pero todo este esfuerzo de conservar, investigar y hacer viable -en términos productivos- la explotación del guano como fertilizante podría verse seriamente afectado por la falta de presupuesto que permita seguir adelante con el programa.

Entre julio y septiembre de este año, el Programa San Juan se embarcó en una campaña de recolección de fondos para financiar la construcción de un campamento base y una estación de campo en la misma reserva de Punta San Juan. El campamento es vital pues es allí donde se ha estado llevando a cabo la investigación y el monitoreo de la vida silvestre costera marina desde hace 40 años. Se ha contado con una estación de campo que les ha permitido realizar proyectos de investigación, monitoreo, capacitación a varias generaciones de jóvenes investigadores peruanos y contribuir a la conservación del ecosistema marino del Perú. 

Desafortunadamente, y debido a los daños a largo plazo y a las condiciones climáticas, la antigua estación ya no reúne los requisitos para realizar las operaciones. Este esfuerzo de levantar fondos es para instalar una pequeña estación de campo y así poder realizar el trabajo de investigación y conservación en Punta San Juan. O el objetivo que se han trazado es de US$46,500.

Gracias a una colaboración con Penguins International, se ha creado una cuenta “GoFundMe” para recibir donaciones de todo el mundo. Punta San Juan nos necesita.

Link para donar:

https://charity.gofundme.com/o/es/campaign/psjfieldstationandbasecamp/penguinsinternational?modified=1

En Tiny : ​​

https://tinyurl.com/myatmhby

Carta contando situación y necesidad:

http://www.puntasanjuan.org/documents/PSJProgram_CallForSupport_PSJBASECAMP-SPA_HR.pdf

Página web:

http://www.puntasanjuan.org/

 

 

Te puede interesar