Controversia sobre proyecto de ley de medios
El 17 de septiembre, el congresista oficialista Abel Reyes Cam, presentó el proyecto de Ley N°269-2021-CR que declara de necesidad pública e interés nacional la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión y otros medios de comunicación, y la transmisión en el territorio nacional.
Para Adriana León, jefa del Área de Libertad de Prensa del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), este proyecto de ley "atenta contra la libertad de expresión, considera a los medios de comunicación como un servicio público más y sujeto a regulación estatal que hace peligrar la libertad de expresión como derecho constitucional".
Además, expresó que "la ley que tenemos establece los deberes, las obligaciones, los derechos de aquellos medios que terminan siendo acreedores de estas concesiones. Y esa ley la pone completamente de lado porque lo que hay ahora no interfiere con el contenido de los medios de comunicación como lo plantea el proyecto de ley [de Abel Reyes] cuando pone en estos estados de emergencia que se podría regular el contenido de los medios de comunicación".
“Los medios” continuó explicando León “de comunicación son un servicio público de competencia de la nación en el que se encuentran comprendidos los derechos y libertades de los usuarios de estos servicios, el interés general, el principio de legalidad, el cumplimiento de los fines y deberes estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de los contenidos”, justifica en el artículo 2 del proyecto de ley.
Jorge Acevedo, miembro consejero del Consejo Consultivo de Radio y Televisión
(CONCORTV), señaló que "es un proyecto demasiado general, en algunos casos impreciso, pero que sí recoge algunos principios vinculados a la necesidad de garantizar la libertad de expresión y especialmente el pluralismo". Sin embargo, añade que "contiene cuestiones que pueden significar un riesgo como la discrecionalidad del gobierno para dictar medidas temporales que deberán ser cumplidas por los operadores de las telecomunicaciones".
El congresista de Perú Libre, Abel Reyes Cam, enfatiza en dicho proyecto que las medidas se harán bajo el marco constitucional vigente. Pero no define ni precisa qué medidas ni cuáles serían los entes encargados y eso abre un peligroso campo de discrecionalidad de los gobiernos.
¿Control de medios o regulación de medios?
Para algunos, la regulación de medios es positiva pues podría poner cierto límite a los oligopolios. Además, garantizaría la vía hacia la socialización de la información y una diversidad real de visiones políticas y sociales. Para otros, significaría la clave para limitar la libertad de expresión. Esta discusión ha generado el proyecto de ley presentado por el congresista oficialista Abel Reyes.
"Creo que a partir del proyecto puede emerger la importancia de debatir el tema de una regulación democrática que garantice la libertad de expresión, el derecho de la información plural y evite situaciones de monopolio y de oligopolio", señaló Jorge Acevedo. "Actualmente la ley de radio y televisión ya está desfasada. Y por otro lado, la manera en cómo se aplica por parte del MTC ha facilitado la concentración", añadió.
Según el principio 12 de la Declaración sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señala que los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos. En ningún caso esas leyes deben ser exclusivas para los medios de comunicación. Las asignaciones de radio y televisión deben considerar criterios democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en el acceso a los mismos.
La jefa del Área de Libertad de Prensa de IPYS, Adriana León, consideró que "el debate sobre la regulación debe darse desde la sociedad, en el marco de un consenso y no una regulación como la que plantea esta ley [presentada por el congresista de Perú Libre] que claramente tiene un interés de controlar contenido de medios críticos".
Al respecto, la bancada del Partido Perú Libre, emitió un comunicado desmintiendo la intervención a los medios de comunicación. Además, exhortó a los medios a informar de manera objetiva, independiente y verazmente respecto a la propuesta del congresista Abel Reyes Cam.