Mu: qué se sabe de la nueva variante

Política 14 de septiembre de 2021
La vacunación, a nivel mundial, avanza muy rápido. Pese a ello aparece una nueva amenaza.

Por: Nicole Pinto 

44c0035c-2c7f-40cd-b59c-e4976880cfa8_alta-libre-aspect-ratio_default_0

El proceso de vacunación sigue aumentando a nivel global aunque de forma desigual. Según los datos recogidos por Our World in Data, se han administrado más de 5,700 millones de dosis. Sin embargo, siguen apareciendo nuevas variantes en distintos países del mundo y a cada una de ellas hay que prestarles la debida atención.

A la Beta, Delta, Lambda o la C.1.2 se le suma ahora la nueva variante: Mu. Fue identificada por primera vez en Colombia. El último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), confirmó la presencia de cuatro nuevos casos de la mutación. Haciendo un total de 99 en 15 regiones del Perú. 

Maritza Ortiz, epidemióloga, explica que la diferencia que suelen tener las mutaciones es "en su forma de contagio, en la forma en cómo daña al cuerpo y una serie de situaciones que puedan dificultar el diagnóstico y también el cuidado, ya que algunas pueden ser más potentes al medio ambiente y tener una mayor vida fuera del ser humano". Añade que "por el momento no se ha determinado que sea más letal que las otras". 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha catalogado a esta variante como "de interés". La epidemióloga explica que estos "son términos que van indicando en qué momento hacer qué protocolos y qué ir vigilando, de tal manera que se lancen los protocolos internacionales y que cada país los adecúe a sus políticas públicas de salud". Este término indica que se necesitan tomar medidas de salud más adecuadas, como por ejemplo que se aumente una vigilancia secuencial. Es decir, no sólo hacer el diagnóstico sino identificar de qué variante se trata. 

Se espera a que esta nueva variante no cambie en la escala de "de interés" a "preocupante". Pues, de ser así,  significaría que a pesar de tener la mayor cantidad de población vacunada podría ingresar, replicarse y seguir su ciclo natural de vida. 

A pesar de que la variante Mu ha sido la causante de brotes en diversos países, la Organización señala que su prevalencia es alrededor del 0,1%. Además, indican que todavía hacen falta más estudios para entender de mejor manera y con exactitud las características de esta nueva variante .

Hasta el momento, no hay datos contundentes que reporten que las distintas vacunas no estén protegiendo ante la nueva mutación de COVID-19. Por lo que sigue siendo importante el continuo uso de mascarillas, el distanciamiento social, el lavado de manos y no estar en lugares cerrados ni con muchas personas a pesar de haber sido inoculadas. 

Te puede interesar