El SUTEP ya venció a SL una vez
Un nuevo sindicato de maestros ha sido reconocido, entre gallos y medianoche, por el Ministerio de Trabajo. Se trata del FENATE, compuesto por dirigentes magisteriales cuyos vínculos con el MOVADEF son conocidos. Al otro lado el tradicional sindicato de maestros peruanos, el SUTEP ya ha planteado las acciones legales correspondientes. EL SUTEP otra vez contra el SL; hagamos memoria.
El Perú de Velasco trató de expandir el servicio educativo a la mayor cantidad de niños y jóvenes posible. Estableció el horario de mañana y tarde, lo que significó más alumnos en la escuela pública, pero menos horas de clase. Todo esto conllevó el deterioro del sistema educativo. A cada estudiante se le redujo la cantidad de horas de clases anuales que recibía, y la infraestructura, debido a su mayor uso se precarizó. Por estas y otras razones, como el deterioro del sueldo de los docentes, el gremio magisterial, organizado en el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), centró sus demandas torno al campo laboral y económico. fue justamente durante el periodo del conflicto armado interno, que el SUTEP denunció y enfrentó a PCP - SL. Esto les costó pérdidas humanas dentro del combativo sindicato.
...fue justamente durante el periodo del conflicto armado interno, que el SUTEP denunció y enfrentó a PCP - SL. Esto les costó pérdidas humanas dentro del combativo sindicato.
Su afiliación política, si tomamos en cuenta las dirigencias que lo lideraron, principalmente la del Partido Comunista - Patria Roja, hizo que el Estado de los años de la guerra no lo viera como un aliado, sino todo lo contrario. Fue estigmatizado y con el sindicato, los maestros y maestras. Sin embargo, fue justamente durante el periodo del conflicto armado interno, que el SUTEP denunció y enfrentó a PCP - SL. Esto les costó pérdidas humanas dentro del combativo sindicato.
El SUTEP tuvo una importante presencia en la lucha para evitar el ingreso del senderismo al sindicato y con ello, al mundo de la educación peruana. El magisterio siempre encontró la forma de cerrarle las puertas a SL. Uno de los principales referentes fue el Congreso Nacional del SUTEP en 1983 en Ica. "Según dirigentes que participaron en esos tiempos, cuentan que los militantes vinculados a Sendero planteaban la necesidad de que los sindicatos se sumaran a la lucha armada, pero que por el tipo de demandas que en sus pliegos no reconocían como primordial tomar las armas", cuenta Pablo Helí, Decano del Colegio de Profesores.
Además, explica Helí Ocaña que "en ese Congreso acordaron que el SUTEP no era ninguna organización vinculada a organizaciones revolucionarias". Sendero Luminoso al querer arrastrar a los maestros a sus objetivos militares abandonó ese Congreso indicando que ellos sí iban a hacer la revolución. Ningún gobierno de los 80 entendió que el SUTEP pudo haber sido un aliado clave para enfrentar al senderismo asesino.
Algunos de sus dirigentes fueron asesinados por el deslinde que hicieron frente a SL en aquel Congreso. Entre ellos se encuentran Norman Bedoya, dirigente fundador del SUTEP; Marcelino Pachari, profesor y alcalde de la provincia de Azángaro; Elder Muñoz, dirigente provincial de Tingo María. Todos asesinados por Sendero Luminoso.
A medida que el senderismo intensificó sus acciones terroristas, no sólo arremetía contra los maestros sino también contra el espacio educativo. Según el informe de la CVR, en mayo de 1991, se llevó a cabo una huelga magisterial, razón por la que los maestros se trasladaron desde Pucará a Puno. Durante el trayecto, miembros de Sendero hicieron volar el camión que los llevaba. Salieron heridos 18 maestros y 1 resultó muerto.
Otro acto terrorista cometido por el PCP-SL sucedió en marzo de 1992 en Huancayo. Un grupo de ocho profesores de un colegio para hijos de policías fue asesinado: 5 eran civiles y 3 asimilados a la Policía Nacional del Perú.
En junio de 1993, se produjeron treinta atentados subversivos entre enero y mayo de ese año. En el cálculo, incluyen asesinatos a profesores y estudiantes, así como ataques a colegios en varias regiones. El nuevo sindicato de maestros, reconocido por el Ministerio de Trabajo, el FENATE y cuyos vínculos con MOVADEF son indesligables, se enfrentará -sin duda- en el mediano plazo al SUTEP. Las armas están tendidas.