El Galil, un fusil para matar manifestantes

Actualidad 13 de febrero de 2023
Nos sumergimos en el mundo de la armas y estos son los datos técnicos de uno de los fusiles de asalto más usado en el mundo y que hoy, el ejército peruano usa para disparar a población desarmada, según ha informado la Fiscalía especializada en DDHH de Ayacucho.

Por: Carlos Cornejo  

Galil 1

Israel y su industria militar provee al mundo de un muy variado número de armas y tecnología, entre ellos el fusil Galil. Este fusil es el arma con que el ejército peruano asesinó a diez personas en Ayacucho, según la Fiscalía de Derechos Humanos de esa región y un reciente reportaje de "IDL reporteros" que acaba de poner -sin lugar a dudas- en vitrina la vergonzosa actuación de las Fuerza Armadas en las recientes movilizaciones sociales y que hace responsable al Ejecutivo de Dina Boluarte y Alberto Otárola de los asesinatos cometidos.

Las principales características del Galil radican en su bajo peso, debido a la sustitución de parte de material metálico reemplazándolo por diferentes polímeros menos pesados. No pesa más de 3.5 Kg. El arma permite el acoplamiento de miras reflectivas iluminadas –para día y para noche-. Es un fusil de enorme precisión lo que permite disminuir el consumo de munición por la efectividad en el disparo. El disparo se logra gracias al balanceo que se produce por las fuerzas de retroceso y en los tiempos de recorrido del disparador.

La longitud de la culata puede ser regulada en seis posiciones diferentes ajustándose no solo a la talla de quine dispara, sino a las circunstancias del combate. El Galil tiene tres variantes. El cargador, extraíble, si es curvo tiene capacidad para un máximo de 50 balas, y si es recto para un máximo de 30. La balas de un Galil pueden viajar hasta 915 metros por segundo.

Este fusil se puede usar bajo condiciones extremas, en arena, barro o agua, y su capacidad de matar seguirá intacta. Ciertos tipos de Galil tienen un bípode no desmontable -que también tiene un pico para cortar cables de metal- y un asa para cargarlo, se puede usar, también, como una ametralladora ligera. Algunos llaman a este fusil una “navaja suiza” pues tiene componentes poco comunes en armas de fuego. Su precio promedio es de US$1,800.00. Son 28 países los que usan o han usado esta arma letal. Colombia y Chile los producen, y los venden a toda América Latina.

 El Galil en la crisis peruana

Hildebrandt en sus trece” reveló que en los almacenes de la Segunda Brigada de Infantería “Wari” cuentan con fusiles de combate Galil, armamento que coincide con los hallazgos de la Fiscalía. El 19 de diciembre el equipo Fiscal en Ayacucho visitó las instalaciones del cuartel “Domingo Ayarza” (ex-Cabitos) y pidió el cuaderno de entrada y salida de armamento de las cinco unidades que conforman la base militar. En los registros figura la salida de decenas de fusiles Galil el 15 de diciembre último, contó IDL Reporteros.

Fueron militares, armados con fusiles de asalto Galil, quienes dispararon y mataron a manifestantes desarmados cuando estos ya habían sido desalojados del aeropuerto. No cabe ninguna duda, el ejército peruano obedeciendo órdenes del poder político, disparó contra su pueblo, volvió -como ocurrió en varios momentos del conflicto armado interno- a matar a la población desarmada. Una vergüenza.

 

Te puede interesar