Estudio científico: Las bombas lacrimógenas sí matan

Actualidad 03 de febrero de 2023
Una investigación del Hospital Universitario de Neurocirugía de Bagdad revela que las bombas lacrimógenas matan cuando impactan en la cabeza de las personas.

Por: Carlos Cornejo  

Foto 2

En el 2019 Bagdad era un polvorín. Ese año se desató una serie de protestas que tuvieron especial desarrollo en el centro y sur del país. A este conflicto social se le denominó como la «Revolución Tishreen».​ La corrupción política, desempleo, servicios públicos ineficientes, así como incomodidad a la interferencia de Irán a los asuntos internos iraquíes desató un levantamiento popular que fue duramente reprimida por la policía bagdadí. Las manifestaciones se radicalizaron al punto de exigirse la salida del gobierno. El gobierno se defendió usando balas, apostando en techos a francotiradores, lanzando agua caliente y usando centenares de bombas  lacrimógenos contra los manifestantes.​

(Imagen: @LaSalitadelSin)

A partir de la cantidad de heridos que dejó el enfrentamiento entre policías y manifestantes, y que llegaban al Hospital Universitario de Neurocirugía de Bagdad decidieron hacer un estudio que consistió en la revisión retrospectiva -luego de pasada la etapa más dura del conflicto-  de las historias clínicas de todos los pacientes ingresados en el Hospital Universitario desde el inicio de las protestas contra el gobierno en octubre del 2019.  

La revista científica World Neurosurg publicó el trabajo de investigación de los médicos iraquíes los cuales recopilaron datos demográficos de los pacientes, puntaje de la escala de coma de Glasgow (GCS) al ingreso al centro médico, la reactividad pupilar, el examen neurológico, la descripción de la herida, los hallazgos iniciales de tomografía computarizada de la cabeza, y el manejo quirúrgico.

Los resultados mostraron que entre los 41 pacientes atendidos de emergencia en el Hospital universitario, cuyas historias fueron analizadas, 10 ingresaron por lesiones penetrantes en la cabeza causada por cartuchos de gas lacrimógeno. Todas las víctimas eran hombres, con un rango de edad que fluctuaba entre los 14 y los 19 años. Por ejemplo, uno de indicadores más importantes para evaluar a un paciente con herida en la cabeza es la escala de coma de Glasgow. Esta se mide en un rango de que va de 3 a 10, donde 10 es el escenario más catastrófico. En el caso de los heridos en la cabeza por impacto de bomba lacrimógena la puntuación media en la escala de coma de Glasgow se situó en 7. Todo los pacientes, como en el caso de Víctor Santisteban asesinado por la policía en Lima por el impacto de una bomba lacrimógena, presentaron tejido cerebral expuesto, es decir fuera de la herida del cuero cabelludo.

En base a este análisis, los autores concluyeron que los cartuchos de gas lacrimógeno tienen la capacidad de causar heridas penetrantes letales en  la cabeza, y por eso hacen un llamado para reevaluar su seguridad y uso en protestas para garantizar la salud  de las personas.

Quienes quieran conocer más de este estudio pueden hacerlo a través de este link.

(Con la colaboración de la Dra. Camila Gianella)

Te puede interesar

Suscríbete

Deja tu correo y sé parte de la comunidad de persona que recibe periódicamente las novedades de LA FACTORÍA.

Te puede interesar