Una propuesta para el adelanto de elecciones para este 2023
Las protestas que han ido escalando desde diciembre, tras la vacancia del ex presidente Pedro Castillo por su intento de golpe de Estado, piden principalmente el adelanto de elecciones. Si bien el Congreso aprobó en primera votación el adelanto de elecciones para abril del 2024, la ciudadanía pide que los comicios se realicen este año.
Al pedido ciudadano, se han sumado voces de instituciones como Transparencia y la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales en el mismo sentido: elecciones adelantadas para este 2023. La misma presidenta Dina Boluarte ha ido reculando en su discurso a medida que avanzaban las protestas. En el momento de su juramentación, manifestó que se iba a quedar a gobernar hasta el 2026, luego tuvo que apoyar la propuesta de adelanto para el 2024. Según informó el diario El Comercio, desde el Ejecutivo estuvieron considerando presentar un proyecto de adelanto para este 2023, sin embargo, la propuesta no se ha concretado aún.
En medio de todo esto, la crisis social y política continúa. Desde diciembre pasado, según datos de la Defensoría del Pueblo, más de 46 personas que participaban en las protestas fallecieron en enfrentamientos, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.
- INFÓRMATE AQUÍ: Las protestas ciudadanas bajo análisis
A estas víctimas, se suman diez decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerte ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.
Cronograma para el 2023
El politólogo Fernando Tuesta propuso un cronograma electoral para un adelanto de elecciones para este 2023. Manifestó que por la crítica situación que vive el país es necesario un adelanto de elecciones, pese a que ello signifique dejar de lado la implementación por primera vez de las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias).
Para Tuesta, la norma actual sobre las PASO imposibilita la realización de las elecciones para este 2023. “Sin embargo, unas elecciones para abril del 2024 sí permitirían hacerlo. El problema es que las bancadas en el Congreso no quieren las PASO”, dijo a La Factoría.
Según el cronograma que propuso, la inscripción de candidaturas se podría hacer hasta este 26 de junio. La primera vuelta se realizaría el 15 de octubre, la segunda vuelta el 26 de noviembre, y la instalación del nuevo Congreso y juramentación del presidente electo sería hacia los últimos días de diciembre.
Según dijo Tuesta, los organismos electorales sí estarían en la capacidad de ceñirse a este cronograma propuesta. En el caso de los partidos, depende, afirmó. “Hay algunos más preparados, otros que menos. ¿Por qué? La informalidad de los partidos es enorme, van a tener que ir en la búsqueda de candidatos que sean más atractivos. El hacer esto implica una relación poco cercana entre candidatos y partidos que ha sido parte de la historia reciente”, dijo.
Por último, Tuesta considera que el Congreso tiene un nulo interés en adelantar las elecciones. “Ellos se quieren quedar. Van a ser todo lo posible para quedarse. La situación también llega a niveles que parecen límites”, expresó.