Las ‘manadas’ en el mundo o los machos que se protegen dentro del grupo
La violencia sexual en el Perú es un problema endémico si se mide a partir de las cifras oficiales del MINITER donde cada año aumenta el número de denuncias. Cada año se registran cifras espeluznantes de violencia sexual en el Perú y en América Latina donde el cuerpo de una mujer es un terreno libre para el uso y disfrute del mundo masculino educado bajo un patriarcado machista. Un caso que suscitó gran indignación ciudadana fue la violación colectiva contra una joven en Surco donde, además, las familias de los acusados, defendieron la conducta de los agresores cuestionando el trabajo judicial. La Factoría repasa este y otros casos de violencia sexual colectiva cuya presencia en medios parece cada vez más normalizada.
1. La ‘Manada’ de Surco
En el Perú, también se registró un caso de violación grupal a una mujer en 2020 y que fue comparado con el de "La Manada" en España, el país donde se pone el acento en la agresión en grupo con un calificativo que apela al lado animal de los agresores. El caso se denunció en octubre del 2020 cuando una mujer de 21 años contó que había sido drogada y violada durante una reunión en la casa de uno de los cinco jóvenes, en Surco.
El 10° Juzgado Penal Liquidador sentenció a 20 años de prisión a los cinco sujetos. Los detenidos admitieron que hubo contacto sexual, pero alegaron que fue consentido. Sin embargo, los exámenes médico-legales encontraron evidencias de "ataque sexual".
La vocera del caso, Rosario Sasieta, dijo a La Factoría que la sentencia tanto de primera y segunda instancia confirma que hubo suficiente prueba para determinar que hubo ultraje sexual de forma grupal. “El examen de médico legista encontró que ella estaba en la incapacidad de resistir”, sostuvo.
La abogada y exministra sostuvo que los sentenciados presentaron un recurso de queja extraordinaria ante la Corte Suprema para que revise el fallo. La Corte Suprema podía aceptar o rechazar este recurso.
“A mediados de octubre, declaró infundada la queja excepcional presentada por los cinco, ordenando que se confirme la sentencia que había venido en apelación y confirmando en definitiva los 20 años de prisión”, detalló.
Sasieta expresó que observa con mucha preocupación el registro de ataques sexuales grupales en contra de mujeres. Uno de los últimos es el denunciado por una soldado en las instalaciones del Pentagonito. “Hay que poner coto a esto, estas violaciones grupales hacia menores de edad y jóvenes que no están en capacidad para resistir un ataque simultáneo. Esto es una herida en el alma”, expresó.
Otros casos conocidos a nivel internacional
2. La ‘Manada’ de España
Cinco jóvenes violaron a una mujer en julio de 2016 en Pamplona, durante las fiestas de San Fermín, una localidad ubicada en el norte centro de la península. En este caso, los hombres fueron condenados a nueve años de prisión por abuso sexual, una sentencia que desató una ola de protestas en múltiples organizaciones de mujeres. Entre los agresores había un guardia civil o policía.
El Tribunal Supremo revisó el caso y elevó la condena a 15 años de prisión para cada uno. También recalificó el delito como agresión sexual.
El caso causó tanta conmoción a nivel social que motivó el endurecimiento de la legislación española contra la violencia sexual. Es así que nació la ley del "solo sí es sí", que declara la obligación de un consentimiento explícito.
El texto, que implicó una reforma del Código Penal español, situó en el centro el "consentimiento", que sólo se entenderá "cuando se haya manifestado libremente mediante actos que (...) expresen de manera clara la voluntad de la persona".
3. 'Robinho' sentenciado por violación en grupo en Italia
El futbolista brasileño Robson de Souza, 'Robinho', fue condenado a nueve años de cárcel por violación en grupo de una joven en Milán en 2013.
La víctima era una joven albanesa que estaba celebrando su 23 cumpleaños en un conocido local de Milán. Robinho, junto con otros cinco compatriotas, obligaron a la joven a beber "hasta el punto de dejarla inconsciente e incapaz de resistirse" y luego cometieron "relaciones sexuales varias veces seguidas" con ella.
La sentencia condenatoria en primera instancia fue emitida en 2017, luego de cinco años, el caso subió hasta la última instancia judicial de Italia, la Corte de Casación, que ratificó la sentencia. Para los jueces, el futbolista actuó con "especial desprecio hacia la víctima, la cual fue brutalmente humillada", reza la sentencia del caso.
4. Violación colectiva en Sudáfrica
El pasado agosto de este año, un caso de violación contra ocho mujeres en Krugersdorp, una pequeña ciudad al oeste de Johannesburgo, conmocionó a la sociedad sudafricana.
La Policía citó a comparecer a más de 80 personas por este caso. El presidente, Cyril Ramaphosa describió estos "horribles actos de brutalidad" como "una afrenta a los derechos de las mujeres" y dijo que "los violadores no tienen cabida en nuestra sociedad".
5. Protestas en Nueva Delhi: cuatro hombres violaron y asesinaron a una niña
En agosto del 2021, un sacerdote y otros tres hombres fueron acusados de la violación en grupo y el asesinato de una niña de 9 años. Este caso provocó varias protestas en Nueva Delhi, India.
La niña fue agredida cuando fue a buscar agua en un crematorio situado cerca del domicilio de su familia. Los acusados, luego, habrían llamado a la madre para indicarle que se había electrocutado.
La Policía de Nueva Delhi indicó en su acusación "pruebas científicas, técnicas y otras", así como testimonios. La India registra un promedio de casi 90 violaciones de niñas y mujeres al día, según cifras oficiales; sin embargo, todavía habría un gran número de agresiones sexuales sin denunciar.