Víctor Cubas, el fiscal cuya renuncia fue un acto de protesta
Víctor Cubas Villanueva es un renombrado abogado que conoce por dentro el funcionamiento del Ministerio Público. Su carrera en la Fiscalía la inició en 1981 y pasó por todas las instancias dentro de su institución, desde que comenzó como auxiliar de fiscal hasta llegar a ser fiscal supremo provisional. Es por su destacada trayectoria que llamó la atención que sorpresivamente anunciara su renuncia irrevocable al puesto que tenía como Secretario Técnico de la Oficina Técnica de Implementación del Código Procesal Penal.
En conversación con La Factoría, el exfiscal Cubas contó, que al ser profesor de derecho procesal penal y haber trabajado junto a otros abogados procesalistas que impulsaron la reforma, aceptó trabajar como Secretario Técnico, luego de ser convocado por la ex fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. Sin embargo, una serie de hechos ocurridos desde que asumió la gestión la nueva fiscal de la Nación, Patricia Benavides, lo llevaron a renunciar.
“La actual fiscal de la Nación adopta unas decisiones con las que yo no estoy de acuerdo. La primera es que pretende obligarme a que retire la confianza a dos profesionales del equipo que trabajaba conmigo: un abogado y un economista. Me hace comunicar que me ha enviado dos currículums de dos abogados para que yo los proponga. Le respondí que el equipo que trabaja es un equipo multidisciplinario. No está compuesto solo por abogados”, contó.
“Lo segundo es que yo he estado ligado al trabajo anticorrupción de la fiscalía. Modestamente soy creador de la fiscalía anticorrupción en el año 2000 cuando se puso al descubierto la corrupción del gobierno de Fujimori y Montesinos, desde el servicio de inteligencia. En ese tiempo formamos el subsistema y yo he sido el primer fiscal superior coordinador”, añadió.
En esa línea, Cubas sostuvo que las primeras decisiones de la fiscal de la Nación han ido por el lado de “desarticular” el trabajo que han venido realizando fiscales anticorrupción. Entre ellos, comentó que se obligó a renunciar al fiscal Jesús Fernández, así como la remoción de la fiscal Fany Quispe, la fiscal Bersabeth Revilla, el cambio del doctor Frank Almanza y el retiro de la coordinación de fiscal Pablo Sánchez, del caso Cuellos Blancos.
“En esas circunstancias considero es incompatible trabajar con esas condiciones y esas actitudes que lesionan mis normas de vida y principios”, dijo.
Una forma de denuncia
La abogada Cruz Silva, del Instituto de Defensa Legal, consideró que la renuncia de Víctor Cubas al Ministerio es “una forma de denuncia”. Indicó que el contexto dentro del Ministerio Público es muy complejo, ya que arrastra una crisis desde el 2018, cuando se destapó el caso de los audios del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura.
“A partir de los CNM audios salen hasta cuatro fiscales supremos destituidos, el escenario en que se abre la convocatoria de nuevos fiscales supremos, a cargo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tenía que ser que otorgara mayor fortalecimiento institucional a las investigaciones”, consideró.
En ese mismo sentido, manifestó que el nombramiento de la fiscal Patricia Benavides tiene cuestionamientos al producirse estos cambios de fiscales. “Han sido sin debido proceso, sin motivación, sin que los fiscales que son trasladados puedan decir que están de acuerdo o no con los informes de desempeño que motivarían sus traslados”, dijo.
Silva consideró que la palabra “maltrato”, como calificó el doctor Víctor Cubas a lo ocurrido con la salida de los fiscales, quedaba corta frente a lo sucedido. “No es solamente un retroceso en cómo se venía organizando el Ministerio Público, es una interferencia de la justicia”, dijo.