La campaña de Vick Vaporub y otros anuncios que terminaron siendo discriminatorios y racistas
Una reciente y torpe campaña de Vick Vaporub donde algunos influencers y artistas invitan al público a "sentir" cómo es vivir en “la casa más fría de Lima” donde se recrea una pobre y fría casa rural de al región Puno en un centro comercial, buscando lograr donaciones para los damnificados de las heladas en dicha región. Una activación profundamente racistas y discriminadora.
No es la primera y no será la última,
2018, Saga Falabella. La chilena lanzó un anuncio publicitario como parte su campaña denominada "Modo Cama", donde promocionaba la marca de colchones, Drimer. En el spot, se ve a dos jóvenes compañeras de departamento, una es afroperuana, se llama Valeria y la otra joven es blanca, y su nombre no se menciona.
La joven blanca -dice en el spot-, que ambas son diferentes, respecto a sus hábitos de limpieza y orden. El spot da a entender que Valeria es el problema y la joven blanca dice que optó por comprar un colchón de acuerdo a sus gustos y que, según sus propias palabras, no absorbe malos olores. El spot fue rechazado unánimemente por sus connotaciones racistas y el 2019, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), multó con S/ 84 000 a Saga Falabella por difundir este anuncio publicitario.
Para Aire, las campañas publicitarias siempre han tendido a “exotizar” formas de vida, por cómo hablan, cómo se ven y cómo viven.
El de los colchones Drimer no fue el único caso. Ya existió un antecedente en el 2014 que Saga Falabella incurrió en racismos al mostrar en su campaña navideña fotos de cuatro niñas con rasgos europeos promocionando unas muñecas de la marca Disney.
Aire Laureano indicó que las campañas publicitarias con trasfondo racista reflejan una problemática nacional. “Las personas que trabajan en campañas publicitarias son personas que han vivido y crecido de forma social, si no hay dentro de las universidades o dentro de estos espacios políticas antirracistas se termina evidenciando esto”, dijo.
La campaña se hizo muy conocida luego que la actriz, Gianella Neyra compartiera un video en su Instagram en el que se le ve dentro de la casa, colocándose unos audífonos y observando los objetos de la vivienda. Tras compartir el video y recibir una ola de cuestionamiento, la actriz borró la publicación. La cantante Maricarmen Marín también hizo un video donde invitaba a las personas a "vivir y sentir" esa experiencia.
“Creo que es una campaña racista, los mensajes que se utilizan, como las palabras ‘sentir frío' es una forma de exotizar, romantizar y esencializar la vida fuera de Lima, en otros departamentos. Hay una esencialización de los discursos, porque cuando indican que una casa típica puneña. Puno no es una casa, hay diversas formas de vida en todo el Perú. Esa forma de esencializar parte de considerar ciertas formas de vida desde una sola perspectiva”, dijo Ketty Aire Laureano, magíster en Comunicación y Cultura.
En su video Marín dice: “Replicando una casa de Puno, Vick la ha traído aquí para que todos podamos experimentar el frío intenso: qué importante es ponerse en los zapatos del otro. Ven y experimenta esta sensación que estoy segura que te hará donar”.
De acuerdo con la página web de la campaña, Vick detalla que las donaciones serán enviadas a dos centros poblados de Puno.
Aire enfatiza que este tipo de campañas no consideran la diversidad de variables, detrás de las heladas en zonas altoandinas. “Considera el friaje desde esa perspectiva, cuando las heladas en Puno es una variedad de características que no solo incluyen las casas, sino los animales, el trabajo comunitario, los espacios, la geografía. A eso me refiero cuando digo que se esencializa. Se coloca una sola perspectiva y eso es profundamente racista”, dijo.
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades de Perú, hasta la segunda semana de junio, 1.383 personas murieron por neumonía. En Puno, se reportó que 77 crías de ovinos y otras 820 alpacas recién nacidas fallecieron por falta de alimento y las heladas.
Un recuento