La palabra del Financial Times parece ser casi divina
En el uso de la libertad de expresión el diario de economía británico. Financial Times consideró que el Gobierno peruano “se tambalea de crisis en crisis”. Usó como evidencia que en los casi ocho meses de gobierno de Pedro Castillo, ya ha tomado juramento a cuatro primeros ministros.
El Financial Times acude a los “escándalos” que han surgido alrededor del jefe de Estado los que mantienen paralizado al Gobierno.
Sin embargo, pese a la respetable posición que pueda tener el diario, tampoco es que lo que diga debe ser citado en conferencias de prensa del premier y su equipo de gobierno, como si de una verdad única e indiscutible se tratara. El diario inglés también tiene sus explicaciones que dar
La afirmación acabó en la edición electrónica del diario y otros medios se hicieron eco de la misma. La información del FT llevó a los operadores a comprar euros disparándose el precio del mismo. El tuit fue borrado rápidamente y el diario se disculpó, pero para entonces había dado pie a muchas operaciones que podrían alcanzar los miles de millones de dólares.
Financial Times confundió entidades financieras
Otro error garrafal del Financial Times fue confundir al Banco Popular español con el Banco Popolare Italiano. Esto provocó un gran revuelo a raíz de una información aparecida en su portada en la que aseguraba que la entidad española -Banco Popular-, estaba entre las veinte entidades financieras obligadas a aumentar capital una vez se publiquen los resultados de ciertas auditorías llevadas a cabo por la Unión Europea.
López Obrador pone en su lugar al FT
Otro tropiezo de del Financial Times fue señalado por el mismo presidente de México, Manuel López Obrador al exigirle al tabloide que pidiera disculpas al pueblo mexicano por no decir nada durante anteriores administraciones repletas de corrupción.
"Este periódico, con todo respeto, debe ofrecer disculpas al pueblo de México. Porque este periódico se quedó callado mientras se imponía la corrupción en México. Y nunca dijo nada", aseveró el líder izquierdista del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El mandatario fue cuestionado por el Financial Times que instaba al presidente a aceptar la realidad económica del país y los retos con Estados Unidos y migratorios, tras la renuncia del ministro de Hacienda, Carlos Urzúa.
López Obrador denunció que el FT, con anterioridad, se dedicó a "aplaudir las reformas estructurales" que impulsó su antecesor, Enrique Peña Nieto. "Estoy esperando que ofrezcan disculpas. Podrán ser muy famosos, pero no son objetivos y no son profesionales", apuntó el mexicano.
Por todo lo anterior, lo que diga el Financial Times, respecto al gobierno peruano es interesante, útil en el marco de la lectura cotidiana de prensa, pero no es palabra divina lo que sus hojas albergan.