Ley de orfandad une a Ejecutivo y Legislativo

Política 14 de enero de 2022
El Congreso de la República, por unanimidad, aprobó la ley para promover la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad debido al Covid 19. En tal sentido, se autoriza el otorgamiento de la asistencia económica equivalente a S/.200.00 cada dos meses.

Por: Nicole Pinto 

000697394W

El Perú es el país con la mayor cantidad de huérfanos, hasta el momento, a causa de la pandemia en el mundo; más de 98,000 menores han quedado huérfanos debido al COVID-19. Es por ello que el Ejecutivo preparó una Ley "para promover la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad”, la cual fue presentada al Congreso con carácter de urgente en noviembre del año pasado.

Dicha ley fue aprobada esta semana con 115 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el pasado jueves 13 de enero. El dictamen, aprobado previamente por la Comisión de la Mujer, establece que serán beneficiarios de la asistencia las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de orfandad por haberse producido el fallecimiento de su tutor, madre, padre o ambos. Así como a quienes provienen, o son acogidos, en hogares que se encuentren en situación de pobreza o extrema pobreza.

En tal sentido, se autoriza el otorgamiento de la asistencia económica equivalente a S/.200.00, el mismo que se abonará de forma bimestral y se mantendrá vigente hasta que el beneficiario cumpla 18 años.

El monto abonado debe ser utilizado para fines de alimentación, educación, salud física y mental, terapias de recuperación u otros asociados al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, quedando prohibido un uso distinto a este. La asistencia económica se extingue si la persona beneficiaria cumple dieciocho años de edad siempre y cuando no tenga una discapacidad severa y no reciba ninguna otra subvención, o que acredite estar estudiando. En este último caso la asignación cesa indefectiblemente a los 25 años.

Isaac Ruíz, coordinador de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil en Perú y representante de la sociedad civil en el Comité Directivo Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, indica que "se está respondiendo a una necesidad que en momentos como los que estamos viviendo, es importante porque además fortalece el sistema de protección de la niñez y adolescencia que cuenta con pocos recursos".

Ruiz agrega que esta medida ayuda a prevenir el trabajo infantil. "Muchas veces las niñas y los niños en situación de vulnerabilidad por falta de protección social del Estado caen en el trabajo infantil porque necesitan sostenerse". Sin embargo, añade que esto no sólo debe quedarse en la transferencia de S/.200.00  sino también una protección más integral como la atención a la salud mental.

El Poder Ejecutivo será el encargado de determinar el monto de la asistencia económica tomando en cuenta la línea de pobreza y pobreza extrema presupuestada por el INEI en sus Informes Técnicos de Evaluación de la Pobreza Monetaria. Asimismo, establece que el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) implementará un registro nominal de las personas beneficiarias, como herramienta para el seguimiento y acompañamiento realizado por dicha entidad.

Te puede interesar