Vacunación de niños entre 5 y 11 años empezará entre 19 y 20 de enero
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que la vacunación de niños de 5 a 11 años será por grupos. Además, precisó que el proceso se iniciará la próxima semana con aquellos que tienen comorbilidades.
En el mundo, ya hay varios países que han iniciado la vacunación a este grupo etario, y mucho tiempo antes que en Perú. En América Latina, aunque la vacunación contra el coronavirus para menores de edad va a un ritmo desigual, todos comparten un mismo objetivo: el retorno a las clases presenciales. Curioso cuidado el latinoamericano, pues las escuelas abiertos en pandemia no demostraron ser puntos de contagio importantes aún sin vacuna.
Por ello, Chile comenzó a vacunar a menores entre 6 y 12 años con Coronavac, siguiendo el plan de inoculación que comenzó en junio pasado con adolescentes desde los 13 años en adelante con la vacuna de Pfizer. El país vecino es el más adelantado en el proceso de inmunización ya que desde el lunes 10 de enero, Sebastián Piñera anunció que empezó la inoculación de la cuarta dosis.
Uruguay fue el primero en la región en comenzar a vacunar adolescentes. Sin embargo, respecto a los menores entre 6 y 12 años, le sigue los pasos a Perú, pues la vacunación comenzará este miércoles 12 de enero.
Por otro lado, Estados Unidos comenzó a fines del año pasado a vacunar contra COVID-19 a niños de entre 5 y 11, una nueva fase de la campaña de inmunización que Joe Biden calificó de "hito", con 28 millones de nuevos niños vacunados en ese país. El Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) dio luz verde oficialmente después de la autorización por parte de la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) respecto al uso de vacunas.
España empezó la campaña de vacunación de niños entre 5 y 11 años el 15 de diciembre. La vacuna pediátrica aprobada por los ibéricos está fabricada por el laboratorio Pfizer y se administra en dos dosis. El intervalo de administración entre la primera y la segunda inyección será de ocho semanas. Según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social español "la mayor separación de tiempo entre inyecciones, más del doble que en el caso de la vacuna de adultos comercializada por la misma marca, también contribuye a incrementar la respuesta inmune".
Efectos adversos de la vacuna de la covid en niños
El sistema de fármaco vigilancia de vacunas en el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos recoge, en su último informe del 5 de enero, que de las 8´674.378 de dosis administradas contra el coronavirus entre el cuatro de noviembre y el 16 de diciembre de 2021 a niños y niñas estadounidenses de 5 a 11 años solo se han reportado 100 (2%) casos de efectos secundarios graves.
(infografía de 20 minutos.es)
De los 4,149 reportados como efectos adversos, estos se clasifican como "evento adverso" sin identificar, "problema en la preparación del producto" o "dosis incorrectamente administrada". El informe recoge asimismo 326 notificaciones de dosis inferiores a la indicada. El quinto efecto adverso -no grave- más frecuente ha sido los vómitos, con 326 casos, seguido de fiebre (296), dolor de cabeza (260) y síncope (256).
Respecto a los 100 casos de efectos graves recogidos, 29 fueron casos de fiebre; 21 de vómitos; 15 de incremento de la troponina,12 de dolor en el pecho; y 11 de proteína C reactiva elevada, que es un marcador en plasma que indica sospecha de infección o inflamación.
Efectividad de la vacuna para niños de 5 a 11 años
La vacuna contra la covid-19 para niños de 5 a 11 años tiene una efectividad que supera el 90%, protección comparable con la que reciben los adolescentes inmunizados contra la misma infección. La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez, en una entrevista para la Agencia Andina y que reproducimos en esta nota informó que "respeto a la eficacia, lo que podemos decir es que la respuesta inmunitaria de los niños en este grupo de edades, de 5 a 11, ha sido comparable con la obtenida por personas de 12 a 25 años, encontrándose un 90. 7% de efectividad en la prevención de Covid-19".
La única diferencia que existe entre las vacunas es que estas tienen una presentación pediátrica, correspondiente a las características de la población infantil. De acuerdo con la experta, los niños de 5 a 11 años recibirán las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 y posteriormente, luego de 5 meses, se les aplicaría -también- la dosis de refuerzo.