Feminazi
Su uso fue popularizado en 1992 por Rush Limbaugh, un locutor de radio y comentarista político conservador estadounidense quien definió “feminazi” se refiere a "feministas radicales" cuyo objetivo es "ver que haya tantos abortos como sea posible. Un absurdo solo replicable por personas interesadas en sostener dicha falacia. Con el tiempo el término se usó más ampliamente para el movimiento feminista en su totalidad
El educador y activista en contra de la violencia de género, Jackson Katz, sostiene que "no existen feministas fascinadas con ver los abortos que se producen cada año en Estados Unidos" y que "feminazi" es un "término inteligente de propaganda" destinado a fortalecer "el silencio cómplice de las mujeres que, de otro modo, podrían desafiar la violencia de los hombres". En ese mismo sentido la activista e ícono por los derechos de las mujeres, la estadounidense Gloria Steinem escribió: "Nunca he conocido a nadie que se ajuste a esa descripción (de querer tantos abortos como sea posible), aunque Limbaugh lo cante a los cuatro vientos ".
Steinem calificó el término como «cruel y antihistórico», y señaló la represión del feminismo bajo el gobierno de Hitler, subrayando que muchas prominentes feministas, como Helene Stöcker, Trude Weiss-Rosmarin y Clara Zetkin, fueron obligadas a huir de Alemania, mientras que otras fueron asesinadas en campos de concentración.
Según la periodista británica Helen Lewis, editora adjunta de "New Statesman", "la idea de combinar un movimiento de liberación con el nazismo es profundamente ignorante. Se auto destruye, porque es muy exagerado".
El término feminazi se refiere, con desprecio, a una feminista comprometida o una mujer de voluntad fuerte. Es un acrónimo de los sustantivos feminista y nazi. Si bien Rush Limbaugh popularizó el término entre sus oyentes de la radio en uno de sus libros reconoció al profesor de economía de la Universidad de California ,Thomas Hazlett, por haber acuñado el término.
La torpeza de Limbaugh -al usar un término atroz como el de “feminazi”- lo ha llevado a equiparar el feminismo, que busca conquistar cambios sociales, donde exista una igualdad salarial entre hombre y mujeres, o luchar contra la violencia y la violación sexual que padecen decenas de miles de mujeres cada año, con el genocidio organizado en el Tercer Reich. Una locura.
¿Quien es Rush Hudson Limbaugh?
Fue un locutor de radio, comentarista, político conservador y escritor. Fue pieza importante del nexo entre el Partido Republicano y los votantes en 1994. La revista National Review lo llamó "El Líder de la Oposición" durante el gobierno de Clinton. Usó, desde 1992, la palabra “feminazi”, la que supo hacer popular desde entonces y que aún se escucha entres los enemigos de la igualdad entre hombres y mujeres..
Limbaugh comenzó su carrera en la radio cuando era un adolescente en 1967 en su pueblo natal Cape Girardeau, en Missouri. Fue a la universidad Southeast Missouri State University, pero la abandonó tras dos semestres y un verano. No estaba interesado en ninguna otra cosa que no fuera la radio." Limbaugh no fue seleccionado para ir a la Guerra de Vietnam debido a un quiste pilonidal.
Viajó a Pensilvania y se convirtió en DJ en la estación WIXZ, que cubría el área de Pittsburgh. Durante los 70 pasó por varias estaciones hasta establecerse en Kansas City, Missouri. En 1979, tras varios años en radios musicales, se retiró temporalmente y aceptó el cargo de director de promoción para el equipo de béisbol Kansas City Royals.
En 1984 regresó a la radio en un programa de debate en momentos en que la justicia estadounidense resolvía una apelación que exigía que las estaciones dedicaran un tiempo de emisión gratuito a las personas o grupos afectados por comentarios controvertidos emitidos. También llamado derecho de réplica . La justicia falló permitiendo que las estaciones pudieran emitir opiniones editoriales sin tener que presentar los puntos de vista de la otra parte. Rush Limbaugh fue la primera persona en proclamarse liberado de la dominación de lo que llamó los medios liberales en la Alemania Oriental.
En 1988, se mudó a New York e inicio programa radial de alcance nacional. El programa ganó popularidad y desplazó a estaciones con mayores audiencias. Cuando el Partido Republicano logró controlar el Congreso, en 1994, uno de las primeras acciones de esa cámara “consistió en entregar a Limbaugh el título de "Miembro honorario del Congreso", reconociendo el apoyo que éste les dio durante las elecciones.
En febrero de esta año Limbaugh murió sin pena ni gloria, pero dejando una palabra aterradora que es repetida por los/las enemigos del feminismo, casi, sin darse cuenta de la terrible carga política que conlleva.