Intelectuales franceses rechazan a Vargas Llosa como miembro de la Academia gala
María Rostworowski decía que Mario Vargas Llosa "nunca entendió al mundo andino", que él siempre "está en la superficie". Por eso, "no puedo ganar una elección". Una semana después de las elecciones, el escritor se refirió así al voto en regiones a favor de Pedro Castillo: "No queremos que ocurra la catástrofe que podría ocurrir en el Perú si el señor Castillo gana la elección. Eso es una cosa evidente para un inmensa mayoría de peruanos, sobre todo los peruanos de las ciudades, los peruanos que están más informados respecto al resto de los peruanos".
Sin embargo, el ser una persona abiertamente racista y clasista -al parecer- no es impedimento para que la academia, tomada por la élite intelectual de estirpe colonial, te premie con un asiento entre sus filas. Así, el pasado 25 de noviembre, Mario Varga Llosa fue elegido miembro de la Academia Francesa. Esta es la primera vez que un autor que no escribe en francés entra en esa institución fundada en 1635 y la ceremonia para la toma de posesión de su asiento tendrá lugar en los próximos meses. Algo que a priori es un honor, aunque a medias.
Al respecto, varios intelectuales rechazaron hoy, en la edición del diario francés Liberation el ingreso de Vargas Llosa en la Academia Francesa. Por ello, en el pronunciamiento publicado en el diario -los firmantes- señalan que "quizás la Academia consideró que el escritor peruano encarnaba el ideal del escritor comprometido de la Ilustración, pero esta elección plantea serios problemas éticos" y expresan su “estupefacción” por la inclusión del Nobel de Literatura en el selecto grupo de “los inmortales”. Entre las razones recuerdan el reciente apoyo de Vargas Llosa al candidato de extrema derecha a la presidencia de Chile, José Antonio Kast.
Cuestionaron también su apoyo a Keiko Fujimori quien que no aceptó el resultado democrático de las elecciones y negó la legitimidad del presidente, Pedro Castillo: "Keiko Fujimori hace campaña por la destitución del nuevo presidente. Grupos de ultra derecha atacan físicamente a personalidades políticas de centro izquierda. Algunos piden un golpe de Estado. Vargas Llosa ha jugado un papel activo en la llegada de este caos a Perú haciendo una campaña sin reservas en favor de la heredera de la dictadura fujimori", escriben en el diario. Los franceses no ignoran que dicho decenio se encargó de destruir la institucionalidad del Perú, asesinar a decenas de personas y robar el erario público .
Además, le recuerdan a Vargas Llosa su apoyo al actual presidente de Colombia, Iván Duque, que “acabó con los acuerdos de paz firmados en el 2016″ con la guerrilla de las FARC y que disuelve manifestaciones “a disparo limpio”. El grupo de intelectuales consideran que incluirlo en la Academia “mancilla la imagen de Francia en América Latina, donde sus posturas extremistas son bien conocidas y suscitan un fuerte rechazo”.
Los firmantes son el profesor universitario César Itier, la directora de investigación del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Evelyne Mesclier, la profesora de la Universidad de París Valerie Robin, la investigadora Sylvie Taussig y el antropólogo Pablo del Valle. Un brillante escritor, Vargas Llosa, que en sus años de senectud ha abrazado al fascismo.