Adelantan fecha de la presentación de carnet de vacunación
Al igual que en otros países, el Ministerio de Salud peruano dispuso la necesidad de presentar el carnet de vacunación que certifique la adquisición de ambas dosis para entrar a lugares públicos o acudir a un centro laboral de manera presencial si este tiene más de diez trabajadores. Esta medida empezaba a regir el 15 de diciembre; sin embargo, debido a los reportes actuales de casos y hospitalizados por este virus, se decidió adelantar la fecha al 10 del presente mes.
Esta norma, según el Ministro de Salud, Hernando Cevallos, busca reducir a la mitad ese 42% de población que aún no ha sido vacunado ya sea por temor o falta de información. Además, la norma también detalla que los mayores de 45 años no podrán realizar viajes interprovinciales y los trabajadores de salud no podrán volver a trabajo presencial.
Aplicación para carnet de vacunación
Como una estrategia preventiva ante la falsificación física o digital de documentos, el Ministerio de Salud lanzó una aplicación para la verificación y la autenticidad de los carnets de vacunación contra el COVID-19. Esto a raíz de que se alertara a la población sobre la aparición de grupos dedicados a falsificar el carné de vacunación o entregar certificados falsos.
Edén Galán-Rodas, Secretario del Interior del Colegio Médico del Perú indica que "este carnet de vacunación sólo es posible utilizarlo desde telefonía Android". Además, agrega que las funciones de la aplicación son las mismas que la página web. "Una web responsive, como lo es la web del carnet de vacunación tiene más trazabilidad para cualquier tipo de tecnología".
La aplicación también cuenta con dos aspectos importantes como accesibilidad y seguridad de los datos. Respecto a la accesibilidad Galán-Rodas menciona que es necesario tener internet y esto es una "limitante". Asimismo, "dado que al ser una "webview" no funciona como una app con datos offline".
Por otro lado, "es posible ingresar al inspector de código de la página web del carnet de vacunación y editar manualmente la información relacionada con el QR". Es decir, " se puede cambiar el nombre, número de DNI, hasta el lugar de vacunación, y eso ya vulneraría la ley de protección de datos", añade Galán.
Por el contrario, Galán-Rodas precisa que la mayor rapidez para poder identificar a los vacunados y no vacunados es tener lectores de código QR. "La simple lectura del QR puede identificar que ese certificado es auténtico, que el certificado ha sido emitido por el MINSA y que ese ciudadano tiene las 2 vacunas para poder circular". "Lo que necesitamos es que del otro lado, las personas que van a fiscalizar la restricción de los no vacunados, tengan el lector QR".
Si desea consultar su carnet de vacunación ingrese a este link: https://gis.minsa.gob.pe/carnevacunacion/