Las seis mujeres del premierato en 200 años

Política 07 de octubre de 2021
Las mujeres que tuvieron la responsabilidad de gestionar la Presidencia del Consejo de Ministros en nuestra historia republicana, hasta ahora, han sido seis. Conócelas aquí.

Por: Nicole Pinto 

Mirthi

1. Beatriz Merino (28 de junio 2003 – 15 de diciembre de 2003)

Abogada. Fue la primera mujer en asumir la Presidencia del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro Toledo en toda Latinoamérica. Durante su gestión se encargó de levantar la presidencia de Toledo incidiendo en política económica, fomento del desarrollo económico y la promoción del empleo. 

Renunció al "premierato" luego de que un programa de televisión realizara cuestionamientos sobre denuncias de un supuesto tráfico para favorecer a amigos y familiares en la SUNAT. Luego de ostentar el cargo de PCM, fue  defensora del Pueblo, presidenta de la Asociación de Administradores de Fondos de Pensiones (AFP) y presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos. 

2. Rosario Fernández (19 de marzo de 2011 – 28 de julio de 2011)

Abogada. Alan García la nombró como Presidenta del Consejo de Ministros a Rosario Fernández en el final de su segundo gobierno. Antes de su paso por la Presidencia del Consejo de Ministros, se desempeñó en el cargo de Ministerio de Justicia en dos periodos (2007-2009 y 2010-2011). Fernández fue acusada constitucionalmente por el caso “narcoindultos", junto a Alan García y Aurelio Pastor.

3. Ana Jara (22 de julio de 2014 – 2 de abril de 2015)

Abogada. Excongresista por Gana Perú en el 2011. Ana Jara fue la primera mujer de regiones que accedió al cargo de Presidenta del Consejo de Ministros. Antes de su paso por la PCM, se desempeñó en las carteras de Ministerio de Mujeres y Poblaciones Vulnerables y en el Ministerio de Trabajo.

De su gestión se recuerda la obtención de dos terrenos en Piura y Barranca para la construcción y acondicionamiento de dos almacenes nacionales, que tenían como propósito brindar ayuda humanitaria para atender las emergencias que se registren debido a la temporada de lluvias.

4. Mercedes Aráoz (17 de septiembre de 2017 - 2 de abril de 2018)

Economista. Catedrática universitaria y política peruana. Se desempeñó como ministra de Comercio Exterior y Turismo, ministra de la Producción y ministra de Economía y Finanzas durante el segundo gobierno de Alan García y como presidenta del Consejo de Ministros durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. 

5. Violeta Bermúdez (18 de noviembre de 2020 - 28 de julio de 2021)

Abogada constitucionalista especializada en género. En el 2002 fue viceministra en el Ministerio de la Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano bajo el gobierno de Alejandro Toledo. Posteriormente, se desempeñó como jefa del gabinete de asesores en la Presidencia del Consejo de Ministros  durante la gestión de Beatriz Merino. Además, integró el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral y el Consejo Consultivo de la Junta Nacional de Justicia.

Juró como Presidenta del Consejo de Ministros, convirtiéndose en la quinta mujer en ocupar este cargo, durante el gobierno de transición de Francisco Sagasti, el 18 de noviembre del 2020. Durante su gestión, uno de los principales logros fue el manejo y coordinación de las vacunas para la lucha contra la pandemia. 

6. Mirtha Vásquez (6 de octubre de 2021 - )

Abogada cajamarquina. Feminista y defensora de los derechos humanos. Antes de su paso por el Congreso, Mirtha Vásquez fue abogada en la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) e integró el Consejo Directivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) y el colectivo "Ni Una Menos" de Cajamarca. 

En el 2012, asumió la defensa legal de la campesina Máxima Acuña de Chaupe, quien era hostigada por la empresa minera Yanacocha para desalojarla de sus tierras. En el 2020, la región de Cajamarca la puso en el Congreso, de la mano del partido Frente Amplio. Mirtha Vásquez también ostentó el cargo de Presidenta del Congreso y defendió a los jóvenes que se llevaban detenidos arbitrariamente durante las manifestaciones en contra de Manuel Merino.

Te puede interesar

Suscríbete

Deja tu correo y sé parte de la comunidad de persona que recibe periódicamente las novedades de LA FACTORÍA.

Te puede interesar