La guerra sucia aprista de 1987

Memoria 06 de octubre de 2021
Un torpe manejo en el uso de los explosivos frustró, en 1987, un atentado con explosivos contra el Diario Marka. Las acciones fueron responsabilidad del aprista Comando Rodrigo Franco. Esta es la historia de un día en la guerra sucia desatada por el APRA en la lucha contra el terrorismo.

Foto 2

Era 6 de octubre, como hoy, pero de 1987. Un Volkswagen celeste merodeaba por las inmediaciones del local del Diario Marka. Se acercó con cuidado a la Avenida Del Río en el distrito de Pueblo Libre. 

Se estacionó en la puerta. Descendieron dos jóvenes, que se pusieron a conversar nerviosamente con José Carrasco, el guardián del barrio. No habían pasado ni tres minutos cuando regresaron al vehículo y -en el momento en que estaban retrocediendo l vehículo estalló un explosivo. 

Jesús Miguel Ríos Sáenz, a quien todos conocían como “Chito Ríos” era el conductor. Adolfo Humberto Usquiano Barandiarán, el copiloto -apodado “el Pato”-, y quien era estudiante de la Universidad Garcilaso de la Vega, natural de Ferreñafe, había sido reclutado por el mismo “Chito Ríos”. De Richard Rodolfo Briceño Vásquez, el tercer ocupante del vehículo, no existe mayor información, salvo que pertenecía al Comando y que se encontraba en el asiento posterior del vehículo. Las tres personas andaban nerviosas, manipulaban explosivos, iban atentar contra el local del izquierdista “Diario de Marka”. Y fue, el manejo torpe del explosivo plástico que manejaban, lo que hizo que detonara. 

Usquiano y Briceño murieron instantáneamente, mientras que “chito Ríos” quedó gravemente herido. Los cadáveres fueron recogidos por personal de la Policía de Investigaciones, antes de la llegada del Fiscal. El Comando Rodrigo Franco actuaba bajo las órdenes directas de la cúpula aprista, en particular de Agustín Mantilla, uno de los hombres más leales del presidente García por lo que levantaron los cuerpos antes de tiempo para no dejar “huellas” de lo ocurrido al Ministerio Público y que la prensa no pudiesen identificar a los implicados en el lugar de los hechos. 

Los efectivos de la Policía de Investigaciones trasladaron a Ríos al Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, el más cercano. Dos horas más tarde, fue evacuado al Hospital de la Sanidad Policial por “orden superior”, donde fue ingresado con el nombre de “Luis de la Torre Ugarte”, prohibiéndole visitas de extraños. 

Foto 1

"El Comando funcionó en la sede de campaña de Alan García, en una amplia casa en el número 1511 de la avenida Dos de Mayo, en el distrito de San Isidro", información recogida por Ricardo Uceda. El Chito Ríos se fue a vivir allí y asumió a plenitud su papel de organizador. Luque (jefe de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior, la DIGIMIN) y Mantilla se referían a ellos como el Grupo Beta. La DIGIMIN tenía otro equipo de búsqueda, el Grupo Alfa, integrado por policías. Administrativamente, los gastos del Grupo Beta se cargarían a una partida ministerial denominada Operación Cien. El vínculo con el APRA era completo.

(FUENTE: CVR/ Caretas / Oiga / Útero / Ricardo Uceda "Muerte en el pentagonito")

Te puede interesar