Denuncian al hospital Rebagliati por atención inoportuna a paciente oncológica
Julia Ynes Chávez Vargas es una paciente oncológica del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, es asegurada y paga mensualmente su seguro. Su hijo, Gabriel Córdova Chávez, denuncia desde hace meses que EsSalud no ha tenido una intervención oportuna respecto al caso de su madre y estuvo retrasando las fechas de las radioterapias. Sin embargo, esto no empieza aquí.
Gabriel Córdova contó para este medio que durante los primeros meses de este año hizo la primera denuncia a través de redes. "Ella recién puedo atenderse (en EsSalud) gracias a la presión que inicialmente hicimos a través de las redes sociales", explicó. Además, añadió que "desde que denunciaron, les hicieron caso al instante".
A la señora Julia le diagnosticaron en febrero en un centro privado cáncer invasivo en la cavidad oral. Este tipo de cáncer tiene la capacidad de crecer en otros tejidos o partes del cuerpo de manera rápida. Córdova Chávez indicó que "su mamá necesitaba una operación con urgencia, pero debido a la demora de EsSalud en ingresarla para los primeros exámenes, el cáncer ya no era operable". A raíz de eso, la junta médica del hospital decidió que Julia necesitaba radioterapia y quimioterapia a la par.
A Julia Chávez Vargas le recomendaron tres quimioterapias y en un plazo de tres semanas tenía que empezar radioterapia. Como indican los documentos, Chávez Vargas contaba con programación para empezar el tratamiento. "Paciente cuenta con ficha de tratamiento de radioterapia, tiene programación para tratamiento ya realizada, familiar de paciente o personal de piso debe acudir a acelerador lineal para recojo de tarjeta de tratamiento en horario de mañana", se lee en el documento.
La última quimioterapia de Julia estaba programada para julio. En agosto la señora tenía que empezar obligatoriamente con radioterapia, pero con el cambio de gobierno y el "bochinche", así lo indicó Gabriel, que hubo en el hospital, se descuadró la programación. "La quimioterapia es cada tres semanas, pueden pasar máximo 5 días sin que el paciente reciba la quimio, pasando el sexto día es un riesgo. Y se demoraron de 10 a 12 días en llamarla para su última sesión. Lo que conllevó a que la radioterapia se postergara", explicó.
Es decir, la radioterapia programada para agosto se postergó para el 16 de septiembre y como le hicieron una quimioterapia extra, lo volvieron a postergar para el 28 del mismo mes. Al llegar al hospital con todos los papeles, cuenta Gabriel, le dijeron que su mamá necesitaba una tomografía localizada que salía días posteriores, lo que comprometió el esquema de cronograma.
A Julia le hicieron la quimioterapia extra porque el cáncer se había expandido mucho e invadió su dentadura. "Comencé a botar coágulos y coágulos de sangre. Cuando me internaron en el departamento de cabeza y cuello, ellos vieron que no era factible operarme porque había una invasión. Luego de eso, me derivaron a oncología, pero desde un principio me dijeron radioterapia y quimioterapia, pero al ver que no había una respuesta de radioterapia, el departamento de oncología vio la necesidad y el apuro de hacerme la quimioterapia porque era la única forma de retener al cáncer", contó Julia.
"El doctor de oncología que me atendió me dijo que me daban una quimio de reforzamiento porque no tenían respuesta de radioterapia y en lugar de dejarme sin atención programaron la quimio extra. Eran tres quimios nada más, pero de quimio a radio, el mes pasado era un mes y una semana sin tratamiento", añadió.
Respuesta de EsSalud
EsSalud emitió comunicado a través de redes sociales. En el presente, señala que "las autoridades del hospital se han comunicado con los familiares de la paciente para acelerar su atención". Además, indican que respecto a las sesiones de radioterapia "serán reprogramadas con el mismo cuidado y celeridad, como en otros casos de pacientes que presentan una situación delicada y que demandan recursos médicos de manera especial".
La Factoría se comunicó con Katty Larrea, subgerenta de prensa de EsSalud, en dos oportunidades: el sábado 2 y lunes 4 de octubre. En la primera, dijeron que "estaban trabajando para comunicarse con los familiares de la paciente". Y, en la segunda, les preguntamos si había alguien asignado para los descargos, pero dijeron que "no han asignado a nadie porque la señora ya ha sido atendida hoy a las 8 am y le reprogramaron su radioterapias".
Afortunadamente, a la fecha, la familia Córdova se reunió con la institución de EsSalud y hablaron con la jefa de la Unidad de Comunicaciones del Rebagliati. Sin embargo, los pacientes oncológicos no deberían sufrir la indiferencia de los médicos y el personal ni esperar largo tiempo para ser atendidos. El cáncer no espera.