¿De qué trata este programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables? Todos los detalles en esta nota.
Tras la demanda presentada por el ciudadano Carlos Hinostroza Rodríguez, el órgano jurisdiccional resolvió demoler esta construcción por considerarla discriminadora y desigual.
El Grupo de Seguimiento a las Reparaciones por Esterilizaciones Forzadas expresó su rechazo ante la muerte de 27 personas durante los enfrentamientos entre civiles y miembros de la PNP y FF.AA.
La Defensoría del Pueblo informó que de este número solo han sido ubicadas 5,123 mujeres, lo que representa menos de la mitad del total.
Cada vez más hay una forma de violencia de género digital que se estaría organizada para pretender frenar los avances feministas.
Son más las mujeres que se organizan y participan en la lucha por la defensa de sus derechos. Sin embargo, la represión que recae sobre ellas parece tener un fuerte componente de violencia machista por parte de los efectivos policiales.
A nivel nacional, el 28% de las mujeres unidas que tienen entre 15 y 49 años iniciaron la convivencia siendo menores de 18 años. Un problema que se perpetúa.
Vegetales de consumo masivo, como la cebollita china o las lechugas, han sido captadas cubiertas con restos de plaguicidas. ¿Por qué ocurre?
Su consumo y venta masiva ha sido detectado como una amenaza por autoridades de América Latina y también en Europa.
El Darién es un corredor selvático de 266 km entre Colombia y Panamá. La zona es descrita como un infierno, debido a su geografía, el calor, los mosquitos y la amenaza de grupos armados delincuenciales. A comparación del año pasado, en que unos 2,800 venezolanos transitaron la selva del Darién, esta vez han llegado 114,000. Es una tragedia humanitaria.
La visibilización de la violencia obstétrica abre puertas a que mujeres y personas gestantes conozcan más sobre este tipo de agresión instalada en el sistema de salud.
Desde febrero, la OPS ha advertido un posible resurgimiento de la polio en las Américas, luego de que la enfermedad haya sido erradicada hace tres décadas. El Perú, ha alertado la entidad, se encuentra en una situación de "riesgo muy elevado".